FILMING LAB 3
El cine según ellas
Granada, 14 enero-30 mayo 2025
En los meses previos a la Gala de los Premios Goya (8 de febrero de 2025), Granada se convierte en un hervidero de actividades y reflexión en torno al cine español. En este contexto, con un marcado compromiso feminista, surge Filming Lab 3: El cine según ellas, dirigido por la investigadora y docente de la Universidad de Granada, Marian del Moral, en colaboración con la cineasta y vocal de AAMMA en Granada, Inés Duro, y la productora Tatiana Fernández.
En esta tercera edición, seguimos apostando por la colaboración y la confluencia entre cineastas, investigadoras y la ciudadanía, con el objetivo de cuestionar la producción cinematográfica en España desde una perspectiva feminista, de género y decolonial.
Filming Lab 3 contará con un Espacio de Investigadoras, donde expertas en el campo presentarán trabajos innovadores, críticos y en formatos diversos, provenientes de varias universidades españolas. Nos acompañarán: Sonia García López de la Universidad Carlos III (Madrid), Lidia Mateo Leivas de la UNED, Laia Quilez de la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona), María José Higueras de la Universidad de Salamanca, Marian del Moral y Orianna Calderón, ambas de la Universidad de Granada. Además, se presentarán los resultados de un proyecto de investigación internacional, Digiscreens: Identidades y valores democráticos en las pantallas digitales europeas, se proyectarán películas y se exhibirán una quincena de investigaciones relacionadas con el cine, el audiovisual y el género. El Espacio de Investigadoras se celebrará los días 14 y 15 de enero de 2025, en el salón de actos del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada.
La segunda línea de trabajo de Filming Lab 3 es el Espacio LABs. Durante cuatro meses (febrero-mayo de 2025), se desarrollarán seis laboratorios de creación y experimentación, los cuales fomentarán procesos creativos, vivenciales y reflexivos entre cineastas y artistas.
Y, por último, pero no menos importante, una Conversación con Cineastas centrada en el debate actual sobre la representación del acoso y el consentimiento en el cine español.
10h-12h. Diálogo-debate. Participantes: Icíar Bollain (Soy Nevenka), Almudena Carracedo (No estás sola), Isabel Sánchez (Las chicas de la estación), Rocío Mesa (Secaderos), Marga Sánchez (vicerrectora, UGR) y Marian del Moral (investigadora-docente, UGR).
12:15h-13:15h. Presentación proyecto. Buenas prácticas: Prevención y protocolos de actuación. Participantes: AAMMA (Asociación Andaluza de Mujeres en los Medios Audiovisuales)
La Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA) ha estado trabajando desde finales de 2024 en la creación de un Manual de Buenas Prácticas para la Prevención de la Violencia y el Acoso Sexual en el Cine y en la Organización de Eventos Cinematográficos, una iniciativa subvencionada por el Ministerio de Igualdad.
Para desarrollar este manual, el primer paso consistió en lanzar una encuesta dirigida a las profesionales de la industria, con el fin de obtener un diagnóstico basado en datos objetivos. Durante este evento, las responsables del proyecto presentarán los avances y nuevos resultados de esta iniciativa.
Este espacio de intercambio se celebrará el 10 de febrero de 2025, a partir de las 10h, en el Palacio de La Madraza (UGR), enriqueciendo así el panorama de las distintas formas de sentir, concebir, construir, ver y difundir el cine contado por ellas, las mujeres.
Agradecemos sinceramente el apoyo incondicional del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales, el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, y el Instituto de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada, que financian toda la programación. Este año colaboran en el proyecto AAMMA (Asociación Andaluza de Mujeres en los Medios Audiovisuales) y CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales), además de espacios artísticos granadinos como La Raíz Lab, La Ampliadora-Escuela Social de Fotografía y el Botánico.
FILMING LAB 3
El cine según ellas
Granada, 14 enero-30 mayo 2025
En los meses previos a la Gala de los Premios Goya (8 de febrero de 2025), Granada se convierte en un hervidero de actividades y reflexión en torno al cine español. En este contexto, con un marcado compromiso feminista, surge Filming Lab 3: El cine según ellas, dirigido por la investigadora y docente de la Universidad de Granada, Marian del Moral, en colaboración con la cineasta y vocal de AAMMA en Granada, Inés Duro, y la productora Tatiana Fernández.
En esta tercera edición, seguimos apostando por la colaboración y la confluencia entre cineastas, investigadoras y la ciudadanía, con el objetivo de cuestionar la producción cinematográfica en España desde una perspectiva feminista, de género y decolonial.
Filming Lab 3 contará con un Espacio de Investigadoras, donde expertas en el campo presentarán trabajos innovadores, críticos y en formatos diversos, provenientes de varias universidades españolas. Nos acompañarán: Sonia García López de la Universidad Carlos III (Madrid), Lidia Mateo Leivas de la UNED, Laia Quilez de la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona), María José Higueras de la Universidad de Salamanca, Marian del Moral y Orianna Calderón, ambas de la Universidad de Granada. Además, se presentarán los resultados de un proyecto de investigación internacional, Digiscreens: Identidades y valores democráticos en las pantallas digitales europeas, se proyectarán películas y se exhibirán una quincena de investigaciones relacionadas con el cine, el audiovisual y el género. El Espacio de Investigadoras se celebrará los días 14 y 15 de enero de 2025, en el salón de actos del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada.
La segunda línea de trabajo de Filming Lab 3 es el Espacio LABs. Durante cuatro meses (febrero-mayo de 2025), se desarrollarán seis laboratorios de creación y experimentación, los cuales fomentarán procesos creativos, vivenciales y reflexivos entre cineastas y artistas.
Y, por último, pero no menos importante, una Conversación con Cineastas centrada en el debate actual sobre la representación del acoso y el consentimiento en el cine español.
10h-12h. Diálogo-debate. Participantes: Icíar Bollain (Soy Nevenka), Almudena Carracedo (No estás sola), Isabel Sánchez (Las chicas de la estación), Rocío Mesa (Secaderos), Marga Sánchez (vicerrectora, UGR) y Marian del Moral (investigadora-docente, UGR).
12:15h-13:15h. Presentación proyecto. Buenas prácticas: Prevención y protocolos de actuación. Participantes: AAMMA (Asociación Andaluza de Mujeres en los Medios Audiovisuales)
La Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA) ha estado trabajando desde finales de 2024 en la creación de un Manual de Buenas Prácticas para la Prevención de la Violencia y el Acoso Sexual en el Cine y en la Organización de Eventos Cinematográficos, una iniciativa subvencionada por el Ministerio de Igualdad.
Para desarrollar este manual, el primer paso consistió en lanzar una encuesta dirigida a las profesionales de la industria, con el fin de obtener un diagnóstico basado en datos objetivos. Durante este evento, las responsables del proyecto presentarán los avances y nuevos resultados de esta iniciativa.
Este espacio de intercambio se celebrará el 10 de febrero de 2025, a partir de las 10h, en el Palacio de La Madraza (UGR), enriqueciendo así el panorama de las distintas formas de sentir, concebir, construir, ver y difundir el cine contado por ellas, las mujeres.
Agradecemos sinceramente el apoyo incondicional del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales, el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, y el Instituto de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada, que financian toda la programación. Este año colaboran en el proyecto AAMMA (Asociación Andaluza de Mujeres en los Medios Audiovisuales) y CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales), además de espacios artísticos granadinos como La Raíz Lab, La Ampliadora-Escuela Social de Fotografía y el Botánico.