Próximos eventos
LAB 1
Autodescripción fílmica consciente: autocensura y estereotipos femeninos
Guiado por Olalla Luque Colmenero y Silvia Soler Gallego (Kaleidoscope Access)
20 febrero 2025
Facultad de Traducción e Interpretación
Descripción
La autodescripción fílmica es un tipo de traducción intersemiótica, que traduce las imágenes en palabras, utilizada en el cine para que las personas ciegas o con baja visión puedan hacerse una imagen mental de lo que sucede en pantalla. Sin embargo, como cualquier elemento de nuestra sociedad, no escapa de la influencia del machismo, que encuentra en la audiodescripción a veces un lugar idóneo donde campar a sus anchas.
En este taller podremos analizar ejemplos de audiodescripciones fílmicas de los últimos años de forma crítica, conocer las herramientas y las técnicas de las que disponemos para audio-describir y analizar los textos y llevar a cabo prácticas de audiodescripción consciente para luchar contra esos estereotipos.
LAB 2
Objetos cinematográficos: De la pantalla a la pintura
Guiado por Alejandra Vera, Paulina Silva y Tatiana Fernández (La Raíz Lab)
4 y 5 abril 2025
Descripción
Este laboratorio propone un viaje interdisciplinario donde se explorará el papel simbólico, narrativo y emocional de los objetos en el cine, para luego trasladar esa reflexión a una creación pictórica.
A través de un enfoque teórico-práctico, los participantes analizarán el por qué los objetos trascienden su función utilitaria para convertirse en elementos clave que definen personajes, ambientan épocas, desencadenan conflictos o encapsulan temas universales.
LAB 3
Fotografía y cine
Guiado por Rocío Mesa (cineasta)
15 mayo 2025
Espacio La Raíz Lab
LAB 4
Cine Analógico Feminista
Guiado por Ana Cayuela (cineasta) y Cecilio Puertas (Fotógrafo)
30 mayo 2025
Escuela Social de Fotografía- La Ampliadora
LAB 5
Etnografía y Cine
Guiado por Marian del Moral (antropóloga del cine)
6 junio 2025
Instituto de Estudios de las Mujeres y de Género (UGR)
Próximos eventos
LAB 1
Autodescripción fílmica consciente: autocensura y estereotipos femeninos
Guiado por Olalla Luque Colmenero y Silvia Soler Gallego (Kaleidoscope Access)
20 febrero 2025
Facultad de Traducción e Interpretación
Descripción
La autodescripción fílmica es un tipo de traducción intersemiótica, que traduce las imágenes en palabras, utilizada en el cine para que las personas ciegas o con baja visión puedan hacerse una imagen mental de lo que sucede en pantalla. Sin embargo, como cualquier elemento de nuestra sociedad, no escapa de la influencia del machismo, que encuentra en la audiodescripción a veces un lugar idóneo donde campar a sus anchas.
En este taller podremos analizar ejemplos de audiodescripciones fílmicas de los últimos años de forma crítica, conocer las herramientas y las técnicas de las que disponemos para audio-describir y analizar los textos y llevar a cabo prácticas de audiodescripción consciente para luchar contra esos estereotipos.
LAB 2
Objetos cinematográficos: De la pantalla a la pintura
Guiado por Alejandra Vera, Paulina Silva y Tatiana Fernández (La Raíz Lab)
4 y 5 abril 2025
Descripción
Este laboratorio propone un viaje interdisciplinario donde se explorará el papel simbólico, narrativo y emocional de los objetos en el cine, para luego trasladar esa reflexión a una creación pictórica.
A través de un enfoque teórico-práctico, los participantes analizarán el por qué los objetos trascienden su función utilitaria para convertirse en elementos clave que definen personajes, ambientan épocas, desencadenan conflictos o encapsulan temas universales.
LAB 3
Fotografía y cine
Guiado por Rocío Mesa (cineasta)
15 mayo 2025
Espacio La Raíz Lab
LAB 4
Cine Analógico Feminista
Guiado por Ana Cayuela (cineasta) y Cecilio Puertas (Fotógrafo)
30 mayo 2025
Escuela Social de Fotografía- La Ampliadora
LAB 5
Etnografía y Cine
Guiado por Marian del Moral (antropóloga del cine)
6 junio 2025
Instituto de Estudios de las Mujeres y de Género (UGR)